Volcanes de Guatemala

Volcanes de Guatemala: 6 Días Entre Gigantes de Fuego y Cielo

Únete a nosotros en esta expedición inolvidable. Reserva tu aventura de 6 días por los volcanes de Guatemala y descubre por qué este país es el reino del fuego y las nubes.

Dificultad:
Esfuerzo:

incluye:

  • Vuelo redondo documentado CDMX – Guatemala.*
  • Traslado Aeropuerto – Hotel – Aeropuerto
  • Transporte a todos los lugares/actividades mencionadas en itinerario.
  • Traslado redondo en lancha de Panajachel a San Juan la Laguna
  • Guías locales experimentados.
  • Bastones de Senderismo.
  • Entradas al parque y/o pagos ejidales.
  • Fotos digitales.
  • 3 noches de hospedaje compartido en hotel en Antigua Guatemala**
  • 1 noche de hospedaje en San Juan la Laguna**
  • 1 noche de hospedaje en cabañas de montaña en el Volcán Acatenango con sleeping y colchoneta.
  • Entrada al Volcán Acatenango.***
  • Entrada al Mirador del Rostro Maya.
  • Lunch box, cena y desayuno en el Volcán Acatenango.
  • Desayuno en el mirador del Rostro Maya.
  • Coordinador de Xplorvi Aventura desde México.
  • Recorrido del chocolate y los tejidos en San Juan la Laguna, depende de nuestros tiempos completar todos.

*Ida y vuelta tu vuelo incluye: 1 maleta documentada de 25 kg, 1 equipaje de mano (10 kg, tamaño permitido 55x40x25 cm); **En caso de requerir hospedaje privado debe reservarse con tiempo, debido a que faltando 3 o 4 meses antes del viaje, existe la posibilidad de ya no encontrar en el mismo hotel y se les acomodará en el hotel más cercano; ***Porteador para cargar una mochila de la base del volcán Acatenango a campamento solo ida, 300Q, costo aproximado y sujeto a disponibilidad.

tips de equipaje en avión:

🔹 Usa el equipaje documentado para: abrigos, bastones de trekking y líquidos mayores a 100 ml.
🔹 Lleva en tu equipaje de mano: cámara, documentos, cosas de valor y snacks energéticos.

consideraciones:

  • Duración: 6 días
  • Distancia ascenso volcanes: 16 km aprox.
  • Altitud: 3900 msnm
  • Desnivel: 1600m aprox (+/-).
  • Precio clientes frecuentes: $20,000.00 MXN
  • Aparta tu viaje con $4,500.00 MXN paga el resto quincenal o mensualmente.
  • Pasaporte vigente
  • El tipo de cambio Pesos – Quetzales 2025 en Guatemala es de aproximadamente $2.7 pesos por Quetzal, sujeto a cambios del mercado.
Vestimenta sugerida

Volcanes de Guatemala

$4,500.00
  • Fecha: 23 al 28 de Noviembre 2025
  • Pago correspondiente al apartado de tu lugar en esta aventura.
Categoría: , ,

El viaje comienza con la emoción de reunirnos en el Aeropuerto de la CDMX, donde el aire vibra con la promesa de aventura. Abordaremos nuestro vuelo con destino a Ciudad de Guatemala, pero nuestro verdadero objetivo es esa joya colonial escondida entre montañas: Antigua Guatemala. El trayecto en camioneta privada (1.5 hrs) será solo el preludio de lo que nos espera, con vistas cada vez más espectaculares de volcanes imponentes que vigilan el camino.
Al llegar, las calles empedradas y las fachadas de colores nos transportarán a otra época. ¡Dato que fascina! Esta ciudad fue en el siglo XVI la capital del Reino de Guatemala, un centro de poder donde se tomaban decisiones que cambiaban el rumbo de continentes. Hoy, sus ruinas y arcos perfectamente preservados son Patrimonio de la Humanidad, y cada piedra tiene una historia que contar.
El check-in en nuestro hotel será rápido porque Antigua nos llama a explorar. Perderse por sus callejones es descubrir secretos: un café recién tostado de altura (¡los granos de esta región son legendarios!), mercadillos de artesanías donde los tejidos mayas brillan con sus colores, y tal vez, si el cielo lo permite, ese primer atardecer donde los volcanes Agua y Fuego se pintan de dorado. Imagina: estar en medio de un valle donde tres gigantes geológicos vigilan tu descanso, igual que lo han hecho por siglos.
La noche nos encontrará relajándonos en algún patio colonial, tal vez con un chocolate caliente espeso -herencia maya- mientras planeamos la aventura que viene: mañana nos espera el reto del Acatenango. Pero por ahora, es momento de saborear la magia de Antigua, donde el tiempo parece haberse detenido… aunque sabemos que grandes emociones nos aguardan.
¿Listos para que esta ciudad les robe el corazón desde el primer instante? 🌋🏰
Nota importante: No olviden cargar sus cámaras – cada rincón aquí es una postal esperando ser capturada. Y prepárense: mañana los volcanes nos llaman a conquistarlos.
“Antigua no se visita… se vive con todos los sentidos.”

El día comienza con el aroma irresistible de un auténtico desayuno chapín: frijoles volcánicos, huevos revueltos con hierbas locales y el dulce contraste de plátanos fritos, todo acompañado de ese café de altura que solo Antigua sabe preparar. Pero hoy no es un día cualquiera – hoy nos enfrentamos al rey de los volcanes guatemaltecos.
El trayecto hacia el punto de inicio (2,400 msnm) es corto pero intenso, con cada curva revelando panorámicas más impresionantes. Al comenzar el ascenso, la selva nos envuelve con sus misterios – ¡atención! Es posible que escuchemos el primer rugido del Volcán de Fuego, nuestro compañero de aventura. Durante 4-5 horas de caminata exigente, atravesaremos cuatro ecosistemas distintos, desde bosques nubosos hasta pendientes de ceniza volcánica, mientras el oxígeno se vuelve más escaso y nuestros músculos queman.
¡La recompensa? Llegar al refugio (3,600 msnm) justo cuando el sol comienza a caer, revelando el espectáculo más sobrecogedor de la naturaleza: el Volcán de Fuego en plena erupción, escupiendo lava como un dragón mitológico. Dato que eriza la piel: Este coloso lleva activo desde 1524, cuando los conquistadores españoles lo documentaron por primera vez con terror. Mientras nos acomodamos en las cabañas, cada explosión (¡cada 15-20 minutos!) iluminará nuestras caras de asombro, con el imponente Volcán de Agua como testigo silencioso.
La noche se llena de magia: cenamos con vista al show pirotécnico natural más antiguo del continente, compartiendo historias de aventureros que, como nosotros, se atrevieron a desafiar estas alturas. Imagina: estar acurrucado en tu saco de dormir, escuchando cómo las estrellas compiten en brillo con los ríos de lava… sabiendo que mañana nos espera la cima.
⚠ Nota clave: La altitud puede jugar bromas – hidratación constante es nuestro mejor aliado. Y no olviden: esa mochila con capas de abrigo será su salvación cuando el termómetro caiga en picado al anochecer.
“No hay WiFi en la montaña, pero encontrarás una conexión mucho más poderosa: la de la Tierra respirando fuego.”

La alarma suena en la oscuridad glacial de la madrugada (¡3:30 AM!), pero la emoción nos mantiene calientes. Con frontales y capas térmicas, emprendemos el tramo final: 1.5 horas de ascenso desafiante por pendientes de arena volcánica que ceden bajo nuestros pies. Cada paso requiere el triple de esfuerzo a esta altitud, pero sabemos que el premio no tiene precio.
Justo cuando creemos que no podemos más, ¡la cima nos recibe a 3,976 metros! El universo parece contener la respiración mientras el primer rayo de sol atraviesa las nubes, iluminando en rojo sangre los flujos de lava del Volcán de Fuego. Dato que estremece: Estamos parados en el punto exacto donde las placas tectónicas de Cocos y Caribe chocan, creando este ballet geológico. El espectáculo es sobrecogedor – columnas de ceniza se elevan como mensajes al cielo mientras el amanecer pinta de oro los tres volcanes hermanos (Agua, Fuego y Acatenango).
El descenso es una liberación: ¡corremos por las laderas de ceniza como niños, deslizándonos con risas contagiosas! De vuelta en las cabañas, un desayuno humeante nos espera – sabe a gloria después de la hazaña. La bajada final a Antigua (4-5 hrs) se hace ligera, con las piernas cansadas pero el espíritu eufórico.
La tarde es nuestro tesoro merecido: mientras algunos optan por el baño de vapor ancestral en un temazcal (ritual maya de purificación), otros exploran los secretos que dejamos pendientes en Antigua – tal vez el Arco de Santa Catalina bañado por la luz dorada, o ese café escondido donde los baristas son artistas del pour-over.
¿El mejor momento? Cuando al anochecer, con una cerveza Gallo en mano, nuestros ojos siguen buscando -entre las nubes- el perfil del gigante que conquistamos. ¡Hoy no solo subimos un volcán, sino que tocamos el cielo guatemalteco!
💡 Consejo de experto: Esa tarde libre es sagrada – masajes de pies o simplemente descansar en el patio del hotel viendo pasar las nubes sobre el Volcán de Agua. Mañana nos espera Atitlán, pero hoy… hoy es para saborear la victoria.
“Las montañas no se conquistan con las piernas, sino con el alma. Y hoy… ¡nuestras almas están en llamas!”

El día amanece con un último desayuno antigüeño – quizá unos deliciosos panqueques de plátano con miel local o unos chilaquiles rojos que nos carguen de energía para la aventura que nos espera. Con las mochilas listas, emprendemos el viaje de 3 horas hacia el legendario Lago de Atitlán, ese espejo de agua que dejó sin palabras al escritor Aldous Huxley. Por el camino, los paisajes van transformándose: dejamos atrás los volcanes para adentrarnos en tierras de cultivos color esmeralda y pequeños pueblos donde el tiempo parece fluir más lento.
¡Primer impacto visual! Cuando por fin asoma entre las montañas, el lago nos quita el aliento: sus aguas azul cobalto reflejan los tres volcanes guardianes (Atitlán, Tolimán y San Pedro) como en un cuadro impresionista. Subimos a la lancha y el viento fresco nos golpea la cara mientras navegamos hacia San Pedro La Laguna, el pueblo bohemio donde viajeros de todo el mundo se quedan a vivir. Aquí, entre cafés con hamacas y murales coloridos, el volcán San Pedro se alza imponente – si miras con atención, ¡hasta podrás ver los senderos que llevan a su cima!
Pero la verdadera magia está en San Juan La Laguna, nuestro siguiente destino. Este pueblo tz’utujil es un explosión de colores y tradición viva:
Talleres textiles donde las mujeres tejen en telares de cintura con técnicas ancestrales (¡y sí, puedes intentarlo tú mismo!). Pequeñas fincas de café donde el grano se cultiva como hace 200 años, bajo la sombra de árboles nativos. Galerías de arte naif que cuentan historias mayas en cada pincelada.
Dato que nos hace reflexionar: Cada uno de los 12 pueblos que rodean el lago tiene su propia personalidad, su propio traje tradicional y hasta su propio dialecto maya. Hoy solo visitamos dos, pero es suficiente para entender por qué Atitlán es considerado un lago sagrado – un lugar donde la naturaleza y la cultura maya se funden en perfecta armonía.
Al caer la tarde, entendemos por Huxley dijo que este lugar “combina lo mejor del Lago Como y el Lago Lugano, con algo extra que ni Italia ni Suiza tienen”. Ese “algo extra” son sus pueblos llenos de vida, sus volcanes eternos y esa energía mística que flota en el aire.
“Atitlán no se ve, se siente. Y hoy… lo sentimos en el alma.”

El despertador suena en la oscuridad (¡4:30 AM!), pero vale cada minuto de sueño perdido. Con linternas en mano, comenzamos el ascenso de 1.5 horas al Mirador del Rostro Maya, un sendero místico donde la naturaleza esculpió el perfil de un guerrero maya en la montaña. Cada paso cuesta, pero cuando alcanzamos la cima justo cuando el sol asoma… ¡Boom! El espectáculo nos deja sin aliento: el lago Atitlán se transforma en un espejo de oro líquido, los volcanes Atitlán, Tolimán y San Pedro se encienden en tonos rojizos, y las primeras lanchas pesqueras dibujan estelas plateadas en el agua. Dato sagrado: Los mayas creían que este lugar era un portal energético – y al ver este amanecer, entenderás por qué.
El tiempo libre es perfecto para nadar en el lago o para esas últimas compras mágicas:
Textiles tz’utujiles con símbolos ancestrales (cada diseño cuenta una historia familiar.
Pinturas naif que capturan la esencia del lago
Miel de café o licor de macuy (¡sabores únicos de Guatemala!)
El regreso en lancha al muelle principal es melancólico pero hermoso – una última oportunidad para sentir la brisa del lago y memorizar cada detalle. Desayunaremos cerca de embarcadero y el traslado a Antigua (3 hrs) pasa volando entre recuerdos y risas.
Última Noche con Broche de Oro:
Antigua nos recibe con sus calles empedradas iluminadas por faroles coloniales. La cena en una terraza con vista al Volcán de Agua es el epílogo perfecto: platos gourmet de fusión guatemalteca (prueba el filete con salsa de chirmol) acompañados de un vino o cerveza artesanal, mientras repasamos las fotos de una semana imposible de olvidar.
Hasta Pronto, Tierra de Volcanes
Salimos antes del amanecer en el sexto día (¡3:00 AM!) hacia el aeropuerto, pero el cansancio se mezcla con esa satisfacción profunda de quien vivió algo extraordinario. Mientras el avión despega, vemos por última ventana los volcanes bañados por el alba – el Fuego, el Agua, el Acatenango – que ahora son parte de nuestra historia.
“No decimos adiós, sólo ‘jaspech maltyox’ (gracias en tz’utujil). Porque Guatemala nunca se deja atrás… se lleva dentro.”

📝 Documentos y Dinero

  • Pasaporte (vigente)
  • Tarjetas (débito/crédito) + efectivo en quetzales (USD también se aceptan)
  • Copias digitales de documentos (guárdalos en tu email/Drive)
  • Seguro de viaje con cobertura médica y para actividades de altura (opcional)

Para el Volcán Acatenango (¡Frío extremo!)

  • Abrigo térmico: Chaqueta para montaña (tipo puffer o plumón)
  • Capas: Camiseta térmica + sudadera polar + rompevientos
  • Pantalones térmicos o leggings (bajo el pantalón de trekking)
  • Guantes (protegen del viento helado en la cumbre)
  • Gorro de lana o pasamontañas
  • Bufanda o buff (protege cuello y rostro de ceniza)

Para Antigua y Lago de Atitlán (Clima templado)

  • Ropa cómoda: Jeans, shorts, camisetas y blusas ligeras
  • Suéter ligero (las noches son frescas)
  • Impermeable o poncho compacto (lluvias repentinas)
  • Traje de baño (para lagos y aguas termales)

Calzado

  • Botas de senderismo (impermeables, para el Acatenango)
  • Sandalias resistentes (para caminar en Antigua/Atitlán)
  • Zapatos cómodos para ciudad

🎒 Equipo de Trekking (Acatenango)

  • Mochila de 30-40L (con cubierta impermeable)
  • Linterna frontal (con pilas extras)
  • Botella térmica (agua caliente en la cumbre es un game changer)

🧴 Aseo Personal

  • Toallitas húmedas (no habrá duchas en el volcán)
  • Desinfectante de manos (en gel o toallitas)
  • Protector solar (SPF 50+, la altitud intensifica los rayos UV)
  • Kit básico: Cepillo/pasta dental, desodorante, etc.
  • Papel higiénico (enrollado en una bolsa zip)

🍫 Alimentos y Snacks

  • Energéticos: Barras proteínicas, nueces, chocolate
  • Pastillas purificadoras de agua (opcional)

📱 Electrónicos

  • Power bank (20,000 mAh o más, ¡se agota la batería!)
  • Cargador portátil (para el celular)
  • Cámara o GoPro (con baterías extras)
  • Adaptador de enchufe (Guatemala usa 120V, tipo A/B como México)

🛌 Comodidad en el Viaje

  • Almohada inflable (para el avión y noches en hostales)
  • Antifaz para dormir (los albergues pueden tener luz)
  • Auriculares con cancelación de ruido (para el vuelo)

🔍 Extras Útiles

  • Mascarilla antipolvo (para la ceniza del volcán)
  • Libro de frases en español/kaqchikel (¡los locales lo aprecian!)

En las tierras altas de Guatemala, donde las nubes se enredan en las cumbres y la tierra aún exhala su calor, se alzan los colosos que han moldeado el alma de este país: el imponente Volcán de Fuego, con sus erupciones constantes; el majestuoso Acatenango, su eterno compañero. Este viaje de 6 días es una travesía por algunos de los paisajes más dramáticos de Centroamérica, donde el fuego de la tierra y la belleza de sus culturas se entrelazan.

Cada día es una nueva aventura: dormirás en cabañas frente al espectáculo incandescente del Volcán de Fuego, cuyas explosiones nocturnas iluminan el cielo y conquistarás la cumbre del Acatenango, desde donde verás el amanecer pintar de oro los valles y volcanes que se pierden en el horizonte. Pero no todo es fuego: el sereno Lago Atitlán, rodeado de pueblos indígenas y volcanes dormidos, te espera para descansar y conectar con la cultura maya.

Este viaje no solo es un desafío para los amantes del trekking, sino también un encuentro con la fuerza primaria de la naturaleza y las tradiciones vivas de Guatemala.

Dato fascinante: El Volcán de Fuego es uno de los más activos del mundo, con erupciones estrombolianas (pequeñas explosiones con lava incandescente) casi constantes, especialmente visibles de noche.

CONOCE NUESTROS TERMINOS Y CONDICIONES PARA VIAJES INTERNACIONALES

Quizás te interese...